La comisión de un delito no solo implica consecuencias penales para el autor, sino que también puede generar responsabilidad civil, la cual recae sobre la persona que ha causado el daño y la obliga a reparar los perjuicios ocasionados a la víctima. En este artículo, abordaremos los aspectos básicos de la responsabilidad civil derivada del delito.
¿Qué es la responsabilidad civil derivada del delito?
La responsabilidad civil derivada del delito es la obligación que tiene la persona que ha cometido un delito de indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios causados como consecuencia del hecho delictivo. Esta responsabilidad se basa en el principio de que toda persona tiene derecho a ser indemnizada por los daños y perjuicios que se le hayan causado de forma injusta.
¿Qué tipo de daños pueden ser objeto de indemnización?
La responsabilidad civil derivada del delito puede abarcar diversos tipos de daños, que se clasifican en:
- Daños patrimoniales: Son aquellos que causan una lesión económica a la víctima, como por ejemplo, la reparación de un bien dañado, los gastos médicos, la pérdida de ingresos, etc.
- Daños morales: Son aquellos que afectan a la esfera anímica de la víctima, como por ejemplo, el dolor, el sufrimiento, el daño a la reputación, etc.
¿Quién tiene la responsabilidad civil derivada del delito?
En principio, la responsabilidad civil recae sobre la persona que ha cometido el delito. Sin embargo, en algunos casos, otras personas también pueden ser responsables, como por ejemplo:
- Los coautores: Aquellos que han participado en la comisión del delito junto al autor principal.
- Los cómplices: Aquellos que han cooperado con el autor en la comisión del delito.
- Los causantes de daños: Aquellos que, sin haber participado directamente en el delito, han causado daños a la víctima como consecuencia del mismo.
- Los responsables subsidiarios: En determinados casos, la ley establece que otras personas, como por ejemplo, los padres de los menores que cometen delitos, pueden ser responsables subsidiarios de los daños causados.
¿Cómo se determina la indemnización?
La cantidad de la indemnización se determina por el juez en cada caso concreto, tomando en consideración diversos factores, como la gravedad del delito, los daños causados, la situación económica del responsable y de la víctima, etc. Para ello, el juez se basará en las pruebas aportadas por las partes durante el proceso judicial.
¿Cómo se hace efectiva la indemnización?
La indemnización se puede hacer efectiva de diversas maneras, como por ejemplo:
- Pago voluntario: El responsable puede pagar la indemnización a la víctima de forma voluntaria.
- Embargo de bienes: Si el responsable no paga voluntariamente, la víctima puede solicitar al juez el embargo de sus bienes para que se proceda al pago de la indemnización.
- Indemnización con cargo al Fondo de Garantía de Víctimas de Delitos Violentos: En determinados casos, las víctimas de delitos violentos pueden obtener una indemnización con cargo a este fondo público.
¿Qué hacer si eres víctima de un delito?
Si has sido víctima de un delito, es importante que denuncies el hecho ante las autoridades lo antes posible. Además, te recomendamos que busques asesoramiento legal para que te asesoren sobre tus derechos y te ayuden a reclamar la indemnización correspondiente.
Por lo tanto la responsabilidad civil derivada del delito es un mecanismo legal que busca garantizar que las víctimas de delitos sean resarcidas por los daños y perjuicios sufridos. Si has sido víctima de un delito, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para reclamar la indemnización que te corresponde.