Derecho Herencia

Herencia y sus trámites iniciales

Tabla de contenidos

¿Qué es una herencia?

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona fallecida deja a sus herederos. La transmisión de la herencia se rige por la ley y por la voluntad del fallecido, expresada en testamento.

¿Quiénes son los herederos?

Los herederos son las personas que tienen derecho a recibir la herencia del fallecido. La ley establece un orden de sucesión que determina quiénes son los herederos legítimos, en caso de que el fallecido no haya dejado testamento. Este orden es el siguiente:

  • Hijos y descendientes: a partes iguales.
  • Padres: a falta de hijos o descendientes.
  • Ascendientes: abuelos, bisabuelos, etc., a falta de padres e hijos.
  • Cónyuge: en caso de que no haya ascendientes ni descendientes, el cónyuge viudo tiene derecho a la mitad de la herencia.
  • Demás parientes: a falta de cónyuge, ascendientes y descendientes, heredan los demás parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad.
  • El Estado: si no hay parientes hasta el cuarto grado, la herencia pasa al Estado.

¿Herencia y sus trámites iniciales?

Los trámites iniciales para heredar son los siguientes:

1. Obtención del certificado de defunción: El primer paso es obtener el certificado de defunción del fallecido. Este certificado se puede solicitar en el Registro Civil del municipio donde haya ocurrido el fallecimiento.

2. Declaración de herederos: La declaración de herederos es un acto formal en el que se determina quiénes son los herederos del fallecido. Se puede realizar de dos maneras:

  • Declaración judicial de herederos: Se realiza ante un juez de primera instancia. Es necesario solicitarla cuando el fallecido no ha dejado testamento o cuando hay varios herederos y no hay acuerdo sobre la partición de la herencia.
  • Declaración notarial de herederos: Se realiza ante notario. Es más sencilla y rápida que la declaración judicial, pero solo se puede realizar cuando el fallecido ha dejado testamento y no hay conflicto entre los herederos.

3. Inventario de bienes: El inventario de bienes es un documento en el que se detallan todos los bienes, derechos y obligaciones que forman parte de la herencia. Lo pueden realizar los propios herederos o un perito designado por el juez o el notario.

4. Partición de la herencia: La partición de la herencia es el acto por el que se reparten los bienes y las deudas del fallecido entre los herederos. Se puede realizar de mutuo acuerdo entre los herederos o mediante un procedimiento judicial.

¿Cuánto cuesta heredar?

Los gastos de la herencia varían en función del valor de la herencia, del número de herederos y del procedimiento que se siga para liquidarla. Los gastos más comunes son los siguientes:

  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: Es un impuesto que grava el valor de los bienes y derechos que se heredan. El tipo de gravamen varía en función de la comunidad autónoma donde esté situado el bien inmueble.
  • Aranceles notariales: Los aranceles notariales son las tasas que cobra el notario por realizar la declaración de herederos y la partición de la herencia.
  • Gastos de gestoría: Si se contrata a una gestoría para que se encargue de los trámites de la herencia, habrá que pagar sus honorarios.
  • Gastos judiciales: Si se tiene que realizar un procedimiento judicial para liquidar la herencia, habrá que pagar las costas judiciales.

¿Cómo puedo evitar problemas al heredar?

Para evitar problemas al heredar, es recomendable seguir estos consejos:

  • Informarse sobre la legislación aplicable: Es importante conocer la ley que regula la sucesión en el lugar donde reside el fallecido.
  • Hacer testamento: El testamento es la mejor manera de evitar conflictos entre los herederos, ya que permite al fallecido dejar por escrito su voluntad sobre el destino de sus bienes.
  • Acordar la partición de la herencia de mutuo acuerdo: Si los herederos llegan a un acuerdo sobre la partición de la herencia, se evitarán los costes y los trámites de un procedimiento judicial.
  • Contar con el asesoramiento de un abogado o un gestor: Un abogado o un gestor puede ayudar a los herederos a realizar los trámites de la herencia de forma correcta y eficiente.

No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda.

Es el Momento ➜

Solicita una cita

Te puede interesar​