En los últimos años, la sociedad ha experimentado un cambio significativo en la percepción de los animales. Ya no se les ve simplemente como mascotas o bienes, sino como seres vivos con necesidades y sentimientos propios. Este cambio ha impulsado la lucha por el reconocimiento de sus derechos, incluyendo el derecho a la custodia compartida en caso de separación o divorcio.
¿Qué es la custodia compartida de animales?
La custodia compartida de animales es un régimen de tenencia en el que ambos progenitores comparten la responsabilidad del cuidado y bienestar del animal tras la ruptura de la pareja. Esto implica que el animal pasa tiempo con ambos progenitores de manera regular, siguiendo un calendario previamente acordado.
¿En qué casos se puede solicitar la custodia compartida de animales?
La custodia compartida de animales puede solicitarse en cualquier caso de separación o divorcio, independientemente del tipo de familia. Es decir, pueden solicitarla tanto parejas casadas como parejas de hecho, heterosexuales u homosexuales, con o sin hijos.
¿Qué factores se tienen en cuenta para determinar la custodia compartida de animales?
A la hora de determinar la custodia compartida de animales, los jueces tienen en cuenta una serie de factores, entre los que destacan:
- El bienestar del animal: El principal objetivo es garantizar el bienestar del animal, por lo que se valorará su entorno, sus hábitos, sus necesidades y su vínculo con cada progenitor.
- La capacidad de cada progenitor para cuidar del animal: Se evaluará la capacidad económica, el tiempo disponible y la experiencia de cada progenitor en el cuidado de animales.
- El acuerdo entre los progenitores: Si los progenitores llegan a un acuerdo sobre la custodia compartida, el juez suele aceptarlo.
¿Es legal la custodia compartida de animales en España?
En España, la custodia compartida de animales no está expresamente recogida en la ley. Sin embargo, desde la reforma del Código Civil en 2021, los animales son considerados seres vivos con sensibilidad, lo que abre la puerta a su reconocimiento como miembros de la familia a efectos legales.
Esto significa que los jueces pueden considerar la custodia compartida de animales en sus decisiones, siempre y cuando se demuestre que es lo mejor para el bienestar del animal.
¿Cuáles son las ventajas de la custodia compartida de animales?
La custodia compartida de animales tiene una serie de ventajas, tanto para el animal como para los progenitores:
- Permite al animal mantener el vínculo con ambos progenitores.
- Reduce el estrés y la ansiedad del animal.
- Favorece una mejor comunicación y colaboración entre los progenitores.
- Puede ayudar a evitar conflictos futuros.
¿Cuáles son los retos de la custodia compartida de animales?
La custodia compartida de animales también presenta algunos retos:
- Es importante que los progenitores lleguen a un acuerdo sobre el cuidado del animal.
- Es necesario establecer un calendario claro y flexible para que el animal pase tiempo con ambos progenitores.
- Es importante que ambos progenitores se comprometan a cuidar del animal de manera responsable.
La custodia compartida de animales es una opción cada vez más viable en España, gracias al cambio en la percepción de los animales y a la reforma del Código Civil.
Sin embargo, es importante que los progenitores que la consideren sean conscientes de las ventajas y los retos que implica, y que estén dispuestos a colaborar para garantizar el bienestar del animal.